
El Metabolismo.
Intercambio.
Es uno de los principales procesos metabólicos tomamos del medio ambiente o externo todo lo necesario para que nuestras células puedan trabajar, es decir metabolizar, y regresamos al medio ambiente todos los productos de desecho que nuestro organismo debe eliminar. El preciado oxígeno tan indispensable en las reacciones químicas que liberan energía. Además requerimos nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, sales minerales, vitaminas) y agua, es decir absolutamente todo lo necesario para que nuestras células puedan metabolizar.

Digestión. (Proceso degradativo)
El sistema digestivo, a través de sus acciones mecánicas (masticación, movimientos del estómago, peristaltismo en el intestino) y químicas, con la participación de los fermentos. De esta manera los carbohidratos terminan degradados en glucosa, las proteínas en aminoácidos y las grasas neutras (o triglicéridos) en glicerol y ácidos grasos.
Es necesario tener en cuenta que los procesos degradativos de los alimentos que ocurren a lo largo del tubo digestivo, no son procesos catabólicos en el sentido estricto del término, por cuanto ocurren sin liberación de energía. Ni se consume, ni se libera energía metabólica en este tipo de reacciones químicas, que se llevan a cabo mediante la hidrólisis, proceso que provoca el rompimiento de la molécula en sus partes constituyentes, con la participación de moléculas de agua.

Absorción.
En esta fase los alimentos degradados pasan por primera vez al torrente sanguíneo. Aun se está lejos de que los nutrientes lleguen, por ejemplo, a la células del músculo esquelético (fibras musculares). Sin descartar al estómago como un órgano en donde se absorben ciertas sustancias (agua, sales minerales, alcohol), sin duda alguna la parte del aparato digestivo que cumple a cabalidad la función de absorber los nutrientes, es el intestino delgado, con un trayecto de gran longitud (7 metros) y una inmensa superficie, que garantizan de una manera efectiva los procesos de absorción.
Asimilación.
La asimilación comprende el ingreso de los nutrientes al organismo provenientes el medio externo, el ingreso a nuestras células de los nutrientes debidamente degradados con anterioridad en el tubo digestivo, los procesos de síntesis de proteína tisular, de fermentos y de ácidos nucleicos, es decir procesos que construyen sustancias complejas a partir de sustancias sencillas y que requieren energía (anabolismo o metabolismo plástico, de construcción).
Por otro lado, la desasimilación incluye los procesos degradativos que ocurren a lo largo del tubo digestivo, la degradación de sustancias ricas en energía que ocurre en el interior de nuestras células, la movilización del recurso energético, la destrucción de los tejidos y los procesos de limpieza de los productos de desecho, etc.

